|
A continuación encontrará todo
lo referente al contenido programático de la asignatura Propagación
y Antenas, la cual forma parte, como materia electiva, del pensum
de la carrera de Ingeniería Electrónica en la Universidad Nacional
Experimental del Táchira - UNET -
La información suministrada se
divide en las siguientes secciones:

Identificación
y ubicación curricular de la asignatura:

Objetivos Generales:
-
Desarrollar destrezas en la concepción de sistemas de radio
comunicación.
-
Suministrar las habilidades necesarias para
la concepción de antenas aplicables a los sistemas de radiocomunicación.
-
Introducir al participante en las herramientas CAD disponibles
comercialmente para el análisis y diseño de antenas y de los
sistemas de radiocomunicación.
-
Introducir al participante en el uso de las normas nacionales
e internacionales para el análisis y diseño de antenas y de
sistemas de radiocomunicación.
Contenido:
Los contenidos programáticos de esta asignatura
están divididos en 6 unidades: Unidad I, Mecanismos de propagación
de las ondas electromagnéticas; Unidad II, Modelos de propagación;
Unidad III, Atenuación y desvanecimiento; Unidad IV, Parámetros
fundamentales de las antenas; Unidad V, Arreglos de antenas y
antenas para las bandas de HF, VHF, UHF y microondas; y Unidad
VI, Medidas sobre antenas.
La información detallada sobre los objetivos
específicos y contenidos para cada una de estas unidades se encuentra
disponible en: Programa.pdf
(20 k)
Estrategias metodológicas
y evaluación:
En el curso de Propagación y Antenas se seguirán
las siguientes estrategias metodológicas:
-
Introducción y presentación
de los conceptos en el aula por parte del profesor.
-
Auto estudio por
parte del alumno.
-
Desarrollo de ejemplos
y problemas típicos en el aula por parte del profesor.
-
Resolución de problemas
propuestos en el aula por parte del preparador de la asignatura.
-
Desarrollo de prácticas
dirigidas aplicando las herramientas CAD.
En cuanto a la evaluación, ésta se divide
en tres evaluaciones parciales, a saber:
-
Evaluación parcial
No. 1: Peso: 35%
Contenido: Unidades
I, II y III.
Instrumento: Examen
parcial escrito (100%)
-
Evaluación parcial
No. 2: Peso: 35%
Contenido: Unidades
IV, V y VI.
Instrumento: Examen
parcial escrito (100%)
-
Evaluación parcial
No. 3: Peso: 30%
Contenido: Unidades
I al VI.
Instrumento: Asignación
de ejercicio de aplicación (100%)
La fecha, hora y aula para la entrega
y/o presentación de estas evaluaciones estará disponible oportunamente
en la página correspondiente a Actividades.
Referencias bibliográficas:
A continuación se presentan algunas referencias
bibliográficas para ubicar el material de estudio referente a
la asignatura:
- Antenna Theory: Analysis and design. Constantine A. Balanis.
John Wiley & Sons, Inc. 1982.
- Transmisión por Radio. José María Hernando Rábanos. Editorial
Centro de Estudios Ramón Areces, S.A. 1995.
- Advanced Engineering Electromagnetics. Constantine A. Balanis.
John Wiley & Sons, Inc. 1989.
- Propagación y Antenas. Zulima B. De Vielma. Publicaciones
de la ULA: 1992.
- Resoluciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones,
Sección Radiocomunicaciones (UIT-R).
- Versión 4.5 de Terrain Analysis Package (TAP™) de SoftWright.
http://www.softwright.com/tap4.html.
- Engineer’s Refractive Effects Prediction System desarrollado
por RDT & E Division de Naval Command Control and Ocean
Surveillance Center [2]. Version 3.0, may 1994. http://sunspot.spawar.navy.mil/2858/software/
- MMANA version 0.72. http://www.qsl.net/mmhamsoft/mmana/index.htm
Conocimientos mínimos
para cursar la asignatura:
Los estudiantes que aspiren a cursar la asignatura
Propagación y Antenas deben tener, como mínimo, conocimientos
sobre los siguientes temas:
- Álgebra compleja.
- Ondas planas.
- Álgebra vectorial.
|
|