LA MAQUETA Y LA ENSEÑANZA EN ARQUITECTURA UNET

Metodología...

Descripción

De acuerdo al problema formulado, referido al uso de la maqueta en el proceso de enseñanza – aprendizaje en el componente Proyectos de la Carrera de Arquitectura UNET, esta investigación se enmarcó bajo el modelo de un ESTUDIO DESCRIPTIVO, que según Miriam Ballestrini “infieren la descripción acerca de las singularidades de la realidad estudiada”. El trabajo consistió en determinar la situación real del uso de la maqueta como herramienta en el proceso de diseño que desarrollan los estudiantes en el Componente Proyectos.

Para lograr el objetivo planteado, el estudio se realizó en tres fases):

FASE 1: INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

En esta fase se realizó una investigación documental con el fin de conocer los Lineamientos de la carrera de Arquitectura de la UNET, su Plan de Estudios, los programas de los Componentes Proyectos y los conceptos básicos de los procesos enseñanza-aprendizaje y la maqueta de arquitectura.

FASE 2: INVESTIGACIÓN DE CAMPO

En esta fase se realizó la recopilación de información y el trabajo de campo, siguiendo estrategias metodológicas como observación directa, encuestas a estudiantes, entrevistas a profesores, así como también el estudio de maquetas.

FASE 3: PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION

En esta fase se procesó la información recogida en las encuestas y entrevistas, utilizando las técnicas cuantitativas de medición estadística. Así mismo se procesaron las planillas de evaluación de maquetas y esto, unido a los resultados

obtenidos por observación directa en los talleres de diseño y en los estudios hechos a los programas del Componente Proyectos, permitieron establecer las conclusiones sobre el uso de la maqueta en los procesos de diseño en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
©2005 CGA