ENERGIA EOLICA

El sol, como fuente primaria de casi toda manifestación energética en el planeta, utiliza entre el 1 y el 2% de la energía que irradia a la tierra para calentar las masas de aire en la atmósfera logrando que cuando las mismas se pongan en contacto con otras a diferente temperatura se genere un flujo natural de aire con cierta velocidad lo cual conocemos como "viento".

El aprovechamiento de energía de los vientos consiste en convertir la energía cinética que lleva consigo una masa de aire que se mueve con cierta velocidad en energía mecánica en primera instancia, y utilizar ésta directamente o transformarla en energía eléctrica con la cual se puede tener una gama muy amplia de aplicaciones.

Ya desde miles de años antes de cristo, se utilizó la energía de los vientos para mover barcos de vela, se ha utilizado desde siglos atrás para mover molinos y para accionar bombas para extraer el agua del subsuelo. Hoy en día la aplicación más importante de la energía eólica radica en su transformación en energía eléctrica.

Para obtener energía eléctrica a partir de los vientos se utilizan dispositivos denominados "aerogeneradores", los cuales constan de una "turbina" con alabes que permiten transformar directamente la energía cinética del viento en energía mecánica de rotación de un eje, el cual se acopla a un "generador" eléctrico que transforma la energía del eje en energía eléctrica, ya sea continua o alterna. Los sistemas "aerogeneradores" más comunes son los de tipo horizontal, el cual posee el eje principal de la turbina en posición horizontal, lo cual requiere que el generador esté muy cerca y en el mismo eje de la turbina; este tipo de aerogenerador es de los más eficientes, sin embargo podemos encontrar también los de eje vertical, en donde el eje de la turbina y del generador están en posición vertical, este tipo de disposición, a pesar de ser menos eficiente debido a la forma de la turbina, permite realizar más fácilmente las labores de mantenimiento ya que el generador puede ubicarse cerca del suelo. Un aerogenerador moderno y de gran capacidad puede generar algunos megavatios de potencia, para lo cual se requiere velocidades constantes de vientos preferiblemente mayores a 30 Km/h . Para el mejor aprovechamiento de esta energía se disponen de varios aerogeneradores en sitios donde las velocidades del viento sean lo suficientemente favorables durante el año (las zonas costeras suelen ser las mejores); a dichos arreglos de máquinas suele llamarse "Parques eólicos"

Gracias a los avances y a la investigación en este tema, se ha logrado disminuir los costos de producción, instalación y mantenimiento de estos dispositivos, así como aumentar su potencia. Esto vislumbra un futuro prometedor para este tipo de aprovechamiento energético, que unido con la gran ventaja de ser una fuente alterna y no contaminante, la convierten en una de las fuentes energéticas favoritas para el abastecimiento energético de las próximas generaciones.

 

Mas...