En el Diseño Arquitectónico, se pueden establecer varias etapas, descrito por Dennis Thornley en el congreso de 1962, como "Método de diseño en la enseñanza arquitectónica". Thornley trató de establecer, no sólo una base sistemática para enseñar arquitectura, sino una nueva teoría de la arquitectura, reflexionando sobre la base de su propia experiencia acerca de lo que un arquitecto realmente hace cuando está diseñando algo.
Estas etapas son:
1. Acumulación de Datos.
2. Detección de un concepto o "forma" general:
   a. Propósito fundamental del edificio.
   b. Relación del edificio con el individuo.
   c. Relación del edificio y sus ocupantes con la estructura social y comercial del entorno.
   d. Relación del edificio con su entorno físico.
   e. Economía.
   f. Consideración preliminar de la organización formal y espacial.
   g. Consideración preliminar de la organización de la estructura.
   h. Establecimiento de una "forma" o concepto general apropiado.
3. Desarrollo de la "forma" hasta llegar al esquema final:
   a. Consideración detallada de la organización formal y espacial.
   b. Consideración detallada de la estructura.
   c. Desarrollo de valores arquitectónicos.
4. Presentación del esquema final.

Todas estas etapas pueden ser realizadas de manera "artesanal" (uso de equipos de dibujo, uso exclusivo de papel para la confección de planos y su presentación) ... o por medios automatizados utilizando la computadora, con programas especializados para acumular y recuperar información (bases de datos), graficación a mano alzada (programas de dibujo), uso de programas para el diseño y su simulación (CAD), uso de programas para la visualización de realidad virtual (lenguaje VRML), y programas para la presentación y publicación del producto (Multimedia-Hipermedia-Internet).

El uso de un CAD como medio automatizado para diseñar, permite definir una nueva forma actuación en el desarrollo de la forma hasta llegar al esquema final. Mientras que por procesos artesanales se comienza por el dibujo en planta, en dos dimensiones, luego se generan las fachadas, cortes, ... y al final algunas perspectivas de la edificación o la maqueta final, ... en los procesos automatizados con la computadora, en un CAD se produce la forma tridimensional, se diseña en tres dimensiones, se detalla la organización formal y espacial, se recorre virtualmente el edificio, se detalla la estructura, y se somete a diversas evaluaciones para desarrollar valores arquitectónicos, ya que lo que produce el computador es una maqueta virtual que puede ser manipulada desde diversos puntos de vista.

Cada cambio, cada evaluación sistemática dentro de las etapas de diseño, puede realizarse en el computador, sin la preocupación del uso del papel y sus derivados y sus costos inherentes, en unidades de tiempo menor que cuando se diseña sobre el papel, por eso, el arquitecto que usa herramientas automatizadas, puede elevar su proceso productivo en el diseño.

Thornley, D. G. (1963)
"Design Method in Arcitectural Education",
en Conference on Design Methods.
Ed. Jones, J. C. y Thornley, D. G. ),
Pergamon, Oxford.

Geoffrey Broadbent (1974)
"Diseño Arquitectónico", Pag. 256-257,
Ed. Gustavo Gili, S.A.,
España.