CURRICULUM VITAE

 

 

 

 

Rafael Chacón Rugeles, Profesor Titular de la Universidad del Táchira.

 

DATOS PERSONALES

¨Apellidos y Nombres: Chacón Rugeles Rafael Antonio

¨Cédula de Identidad:    4000773

¨Dirección de habitación: Altos de Paramillo, Carrera 10 No 0-52, San Cristóbal, Edo. Táchira, Venezuela

¨Correo electrónico: rafa.anto@gmail.com

 

CARGOS DESEMPEÑADOS

¨ Coordinador de la Carrera de Ingeniería Electrónica 1996 – 1998

¨Coordinador del Laboratorio de Informática 1995 – 1997

¨Coordinador de los Laboratorios de Ciencias Físicas 1988 – 1991

 ¨Jefe del Departamento de Electrónica 2002 - 2004

 

ESTUDIOS REALIZADOS

¨Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (UNEXPO),  Barquisimeto, Maestría en Ingeniería Electrónica. Título obtenido: Magister Scientiarum en Ingeniería Electrónica

¨Universidad Central de Venezuela (UCV), Caracas, Ingeniería Eléctrica. Título obtenido: Ingeniero Electricista

 

EXPERIENCIA DOCENTE

¨1983-1990  Profesor  de las cátedras de Física II, Ingeniería Eléctrica, Laboratorios de Electrotecnia I y II, Laboratorio de Instrumentación y Control

¨1990-2000 Profesor de las cátedras Computación III, Instrumentación Electrónica de la Carrera de Ingeniería Electrónica

¨1999 Profesor de la cátedra de Instrumentación Electrónica Avanzada en el programa de Maestría en Ingeniería Electrónica en la UNET

¨ 1999 Profesor del curso de nivelación de Programación en C y C++ del  programa de Especialización en Telecomunicaciones para Técnicos Superiores en la UNET

 

EXPERIENCIA EN INVESTIGACION  

¨1990 Sistema Computarizado para el Cálculo de Instalaciones Eléctricas. Trabajo de Ascenso para optar a la categoría de Asistente

¨1994 Medición y Control de la Temperatura con la PC. Trabajo de ascenso para optar a la categoría de Agregado

¨1996 Diseño de un Laboratorio para la Enseñanza de la Instrumentación Virtual. Tesis de grado de Maestría y trabajo de ascenso para optar a la categoría de Asociado

¨2000 Instrumentación Virtual con LabVIEW. Trabajo de Ascenso para optar a la categoría de Titular

 

CURSOS REALIZADOS,  CONGRESOS Y PONENCIAS

¨1996 Curso de Arquitectura de Procesadores Digitales. Televisión Educativa Iberoamericana

¨1998 Curso de Procesos Básicos del Pensamiento de la Dra. Margarita de Sánchez

¨1999 Curso de Razonamiento Verbal y Solución de Problemas de la Dra. Margarita de Sánchez

¨ 1999 Transferencia de los Procesos de Pensamiento a la Enseñanza y al Aprendizaje de la Dra. Margarita de Sánchez

¨1996 National Instruments Day 96 de Venezuela, Caracas Venezuela. Ponente: Diseño de un Laboratorio Virtual para la Enseñanza de Instrumentación Virtual

¨1997  II Simposio para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología, La Habana Cuba. Ponente: Diseño de Instrumentos Virtuales para la Enseñanza de la Ingeniería Electrónica

¨1997 Convención de ASOVAC, Valencia Edo. Carabobo, Venezuela. Ponente: Laboratorios Virtuales para la Enseñanza de la Ingeniería

¨1998 I Congreso de Ciencia  y Tecnología, Fundacite Táchira, San Cristóbal Venezuela. Ponente: La Instrumentación Virtual en la Enseñanza de la Ingeniería

¨1999 NI Day 99 de Venezuela, Caracas Venezuela. Ponente: Diseño y Construcción de una Estación Meteorológica con Sistema de Telemetría para Supervisión Remota

¨ 2000 1 er. Simposio Internacional de Automatización y Tecnologías del Nuevo Milenio, Universidad de los Andes, Mérida Venezuela. Ponente: Diseño y Construcción de un Módulo de Control para el  Torno Compact 5 CNC.

¨ 2001 III Simposio de Control Automático, La Habana Cuba, Ponente: Monitoreo y Control de Procesos a través de la Web.

 

ARTICULOS PUBLICADOS

 

La Instrumentación Virtual en la Enseñanza de la Ingeniería, Revista Acción Pedagógica, Vol 11 No 1, 2002. Universidad de los Andes – Táchira.

 

Monitoreo y Control de Procesos a través de la Web, Memorias del III Simposio de Control, 2001 Automático, Habana – Cuba.

 

Automatización de un Torno de Control Numérico, AutomationView – National Instruments, 2001, Texas EEUU.

 

AREAS DE INVESTIGACION Y TRABAJO

¨ Diseño de Instrumentos Electrónicos con la PC

¨ Automatización de Equipos con la PC

¨ Diseño de Sistemas de Adquisición de Datos

¨ Diseño de Software Manejador para Instrumentos Programables

¨ Desarrollo de Laboratorios Virtuales a Distancia

AREAS DE CONOCIMIENTO

¨ Instrumentación Electrónica

¨ Sistemas Digitales

¨ Procesamiento Digital de señales

¨ Control Digital

¨ Programación en C y C++, LabVIEW

 

PROYECTOS DESARROLLADOS

¨Osciloscopio Virtual en LabVIEW usando una tarjeta AT MIO 16E de National Instruments 1998 (tesis de grado, tutor)

¨Multímetro Virtual en LabVIEW con su sistema de adquisición de datos, 1999

¨Osciloscopio Virtual en LabVIEW usando un módulo DAC de Electronica Veneta 1998.

¨ Diseño y Construcción de una Estación Meteorológica con Sistema de Telemetría para Supervisión Remota, 1999 (tesis de grado, tutor)

¨Automatización de un Torno con Control Numérico con la PC, 1999. (tesis de grado, tutor)

¨ Sistema de Supervisión y Control de Temperatura, Nivel y Caudal por Internet, 2000 (tesis de grado, tutor)

¨ Automatización de un Cromatógrafo Líquido con la PC, 2000. (tesis de grado, tutor)

¨ Desarrollo de un Laboratorio Virtual a Distancia de Instrumentación y Control de Procesos, 2001 (tesis de grado, tutor)

¨ Laboratorio de Instrumentación Electrónica con PC, 2001.

¨ Laboratorio Virtual para la Supervisión y Control de Procesos a través de Internet, 2002 (tesis de grado, tutor)

¨ Medición de señales de potencia en de corriente alterna con la PC, 2003 (tesis de grado, tutor)

 ¨ Diseño de Laboratorio a Distancia en la UNET, Proyecto de Investigación en curso en el Decanato de Investigación de la UNET.