PRACTICA N° 5
ENSAYOS A
I. OBJETIVO GENERAL
Reconocer la presencia de elementos (sodio, potasio,
estroncio, litio, calcio, cobre y bario) en sales, basado en el color que imparte
a la llama de un mechero. Identificar en una muestra problema el catión
presente.
II.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Al
finalizar la práctica el estudiante será capaz:
1.
Determinar experimentalmente el
color que imparten a una llama algunos metales alcalinos y alcalinotérreos.
2.
Ubicar en el espectro
electromagnético la longitud de onda a la cual emiten los metales utilizados.
3.
Examinar la llama de sodio y potasio
a través de un vidrio de cobalto.
4.
Examinar la llama de una mezcla de
sales de potasio y sodio a través de un vidrio de cobalto.
5.
Identificar el ión metálico presente
en una muestra desconocida.
MARCO TEORICO
Algunos
de los sorprendentes colores de los fuegos artificiales son colores de las
llamas de metales alcalinos (Li, Na, K, Rb y Cs) y alcalinotérreos (Ca, Sr y Ba).
Estos colores están relacionados con las estructuras electrónicas de los átomos
metálicos.
Las
diferentes energías entre los orbitales s y p de la
capa de valencia de los metales del grupo I A y II A corresponden a las
longitudes de onda de la luz visible (Figura 18). Por ese motivo, cuando se
calientan en una llama los compuestos de algunos metales se produce colores
característicos. Por ejemplo, cuando el NaCl se vaporiza en una llama, los
pares de iones se convierten en átomos gaseosos, los átomos de Na (g) se
excitan a energías altas y cuando estos átomos excitados (Na*) vuelven a
adquirir sus configuraciones electrónicas del estado fundamental, emiten luz
con una longitud de onda de 589 manómetros (nm), que corresponde al amarillo en
la región visible del espectro electromagnético.
Na + Cl- (g) → Na (g) + Cl (g) (11)
Na (g) → Na*(g)
Estado fundamental Estado excitado
[Ne] 3s1 [Ne] 3p1
Na* (g) →
Na (g) + hn (589 nm) ( energía radiante)
En
las reacciones anteriores se puede observar que el estado excitado de un átomo,
se refiere a un átomo con uno o más de sus electrones, en un nivel de energía
más alto que el estado fundamental.
Fig.
Espectro electromagnético
FIG. 18.
Espectro Electromagnético.
El ensayo a la llama es un método de laboratorio bien establecido para identificar la presencia de un elemento químico metálico, en una muestra determinada.
Los distintos colores de luz tienen en común el ser radiaciones electromagnéticas que se desplazan con la misma velocidad (velocidad de la luz). Estas radiaciones se diferencian en su frecuencia y longitud de onda:
u = c / l
(12)
Donde:
u = frecuencia
c
= velocidad de la luz
l =
longitud de onda
Como se dijo anteriormente la transición de un electrón de un nivel a otro debe venir acompañada por la emisión o absorción de una cantidad de energía, cuya magnitud dependerá de la energía de cada uno de los niveles entre los cuales ocurre la transición. Si en un átomo poli electrónico, un electrón salta de un nivel de energía E1 a un nivel de energía E2, la energía de la transición electrónica, DE, es igual a E2 – E1. Si E2 representa un nivel de energía inferior a E1, entonces, la transición viene acompañada por la emisión de una cantidad DE de energía (en forma de luz), la cual está relacionada con la longitud de onda de luz emitida por la ecuación:
DE = (hc)/l
(13)
Donde :
h |
= |
Constante de Planck =
6,63x10-34 J·s-1 |
c |
= |
Velocidad de la luz |
l |
= |
Longitud de onda de la luz
Emitida |
En otras palabras, la energía de una transición electrónica es inversamente proporcional a la longitud de onda de la luz emitida o absorbida y directamente proporcional a la frecuencia de radiación.
PARTE EXPERIMENTAL
1. Ajuste la llama de un
mechero Bunsen hasta que sea incolora.
2.
Limpie la punta de un alambre de platino o nicromo lijándola
e introduciéndola en ácido clorhídrico concentrado y colocándolo en la llama
hasta que desaparezca cualquier coloración.
3.
Coloque una pequeña cantidad de una las sales que se desea
analizar (NaNO3, KNO3, Ba(NO3)2,
Sr(NO3)2, Ca(NO3)2, Li2SO4,
CuSO4 ), en la punta del alambre de platino o de nicromo y acérquelo
a la llama. Observe el color que adquiere la llama; repita la observación a
través de un vidrio de cobalto.
4. Limpie la punta del
alambre como se indicó anteriormente y repita el procedimiento con cada una de
las sales.
5.
Mezcle NaNO3 y KNO3 sobre un vidrio de
reloj, tome una pequeña muestra con el alambre de platino o de nicromo,
acérquelo a la llama y observe; véalo de nuevo a través del vidrio de cobalto.
6. Repita el
procedimiento con la muestra problema seleccionada.
DATOS EXPERIMENTALES
TABLA 19. Colores en la llama de algunos metales.
Compuesto |
Color que emite |
Longitud de onda (nm) |
NaNO3 |
|
|
Ba(NO3)2 |
|
|
Sr(NO3)2 |
|
|
Ca(NO3)2 |
|
|
KNO3 |
|
|
Li2SO4 |
|
|
CuSO4 |
|
|
NaNO3 y KNO3 |
|
-------- |
Muestra Problema Nº___ |
|
-------- |
Sodio a
través del vidrio de cobalto……………………………………… |
|
Potasio
a través del vidrio de cobalto……………………………………. |
|
Mezcla KNO3 – NaNO3............................................................................. |
|
Mezcla KNO3 – NaNO3 a través del vidrio de cobalto…………………. |
|
Muestra problema a través del vidrio de
cobalto………………………… |
|
RESULTADOS
TABLA 20. Frecuencia y Energía emitida por algunos metales.
Compuesto |
Frecuencia (seg-1) |
Energía (Joule) |
NaNO3 |
|
|
Ba(NO3)2 |
|
|
Sr(NO3)2 |
|
|
Ca(NO3)2 |
|
|
KNO3 |
|
|
Li2SO4 |
|
|
CuSO4 |
|
|
Metal desconocido en la muestra problema Nº_______ es ________________
CUESTIONARIO
1.
¿El ensayo a la llama es una prueba
para el catión o para el anión?
2.
¿Que función cumple el vidrio de
cobalto, cuando se observa a través de él, la llama que produce una mezcla de
potasio – sodio?
3.
La luz amarilla emitida por una
lámpara de sodio, tiene una longitud de onda de 589 nm. ¿Cuál es la frecuencia de esta radiación?
4.
Las longitudes de onda (λ)
características de algunos elementos son:
Sr |
680,1
nm |
Cu |
540,0 nm |
Mg |
285,2 nm |
Ba |
515,4
nm |
Fe |
372,0 nm |
K |
404,7 nm |
Ca |
640,7
nm |
Au |
267,6 nm |
Na |
589,0nm |
Li |
670,5 nm |
|
|
|
|
a)
¿Cuál emite la luz de mayor energía?¿y la de menor energía?
b) Cuando arde una
muestra de una sustancia desconocida, se encuentra que emite luz con una
frecuencia de 6,59 x 1014 seg-1. ¿Cuál de los elementos
mencionados arriba se encuentra probablemente en la muestra?
BIBLIOGRAFIA