“CURRICULUM
VITAE”
A. DATOS PERSONALES
1.
Nombres y Apellidos:
María Elena Zambrano de Fernández
2.
Cédula de Identidad:
4.212.984
3. Dirección:
Villa Olímpica Edif. los Tulipanes Apto. 51 piso 5. Las Lomas. San Cristóbal.
Edo. Táchira.
4.
Teléfono:
0276-5170457
Celular: 0416-4769384
Dpto. Ing. Producción Animal-UNET,
Télf. 3530422, Ext. 353.
e-mail: mezambra@unet.edu.ve
B. ESTUDIOS REALIZADOS
Estudios de secundaria: Liceo
“Pedro María Morantes”. San Cristóbal. Táchira.
Año
de Graduación: 1973
Título
recibido:
Bachiller en Ciencias.
Estudios de Pregrado:
Institución:
Facultad Experimental de Ciencias. Escuela de Biología. La Universidad
del Zulia. Maracaibo. Estado. Zulia
Año de Graduación:
1984
Título Recibido:
Licenciada en Biología
Estudios
de Postgrado:
Institución:
Facultad de Ingeniería. La Universidad del Zulia.
Año de Graduación:
2002
Título Recibido:
Magíster Scientiarum en Ciencia y Tecnología de Alimentos
C.
EXPERIENCIA LABORAL O DE DOCENCIA:
1.
En la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET)
Profesor Asistente a tiempo
completo (1993 – 1998)
Profesor Agregado a tiempo
completo (1998 – 1999)
Profesor Asociado a Dedicación
Exclusiva (2002 – presente)
Asignaturas
dictadas: Microbiología General
Microbiología Aplicada
Departamento
de Bioquímica y Departamento de Ing. de Producción Animal
Avances en el Control Microbiológico de los Alimentos
Seminario I
Postgrado, Especialización Técnica en Tecnología de Alimentos. Convenio UNET-IUTAIRLA
Cargos
Académicos:
Representante profesoral ante el
Consejo del Departamento de Ing. de Producción Animal (03/10/2000 –
Junio/2002).
Coordinadora de la Comisión de
Estudios de Postgrado del Programa de Especialización de Tecnología de
Alimentos. Convenio UNET-IUT (09/10/2000 – presente)
Asesor Académico en el
laboratorio de Microbiología de Laboratorio de suelos de la UNET (1999 –
presente).
Jefe de Núcleo II. Salud y
Tecnología Animal (01/07/2002 – presente).
2.
En la Empresa privada desempeñando el cargo de Jefe de Control de Calidad
(1987- 1992). Laboratorio Bio-Alfa-Quim (Química Clínica y Control
Microbiológico).
Casa Charcutería Alemana (Laboratorio de Control de Calidad).
3.
En la Facultad Experimental de Ciencias. Escuela de Biología de la Universidad
del
Zulia. Cargo: Auxiliar Docente a medio tiempo (1981 – 1984)
D. EXPERIENCIA EN INVESTIGACIÓN:
Responsable
de tres proyectos aprobados por el Decanato de Investigación de la UNET,
especificados a continuación:
“Determinación de la
microflora natural de la pulpa de café en el estado Táchira”. 1994 –
1998.
“Evaluación de la calidad
microbiológica de productos alimenticios de origen animal de mayor consumo
en el estado Táchira”. 1996 – 1999.
“Evaluación de la calidad e
inocuidad de productos alimenticios de origen animal y vegetal producidos
y/o comercializados en el estado Táchira”. 2001 – 2004. En ejecución.
Tutor de Trabajos de Grado (Pre-grado) en el Dpto. de Ing. de Producción
Animal. UNET.
“Análisis microbiológico de
la leche de cabra en un rebaño comercial”. Tesista: Alejandro Gutiérrez
López. 1996.
Evaluación de la calidad
microbiológica de dos marcas comerciales de alimento avícola”. Tesista:
Mónica Díaz Hernández. 1998.
“Evaluación de la eficacia in
vitro de tres marcas de desinfectantes yodofóricos y tres marcas de
selladores de pezones en vacas lecheras”. Tesista: Yamina Nexans. 1998.
“Determinación de la
eficiencia y uso adecuado de dos desinfectantes utilizados para la
desinfección de pezoneras”. Tesista: José Alexander Carrero. 1999.
“Caracterización microbiológica y vida útil de la cuajada ácido láctica obtenida a partir de leche pasteurizada”. Tesista: Fátima Rivas. 2001. Presentado en las Jornadas Científico Técnicas del Decanato de Investigación UNET. San Cristóbal. 2003.
“Comparación
de la calidad de la leche del tanque con el rebaño individual y aislamiento de
microorganismos causantes de mastitis en la finca La Morusca”.
Tesista: Astrid Piña. 2002. Presentado en las Jornadas Científico Técnicas
del Decanato de Investigación. UNET. San Cristóbal 2003.
“Evaluación de la eficacia de un método
para el aislamiento de Brucella abortus
en quesos artesanales, no pasteurizados, procedentes de la zona norte del estado
Táchira". Tesista: Marvin Valbuena. 2002.
Presentado en las Jornadas Científico Técnicas del Decanato de Investigación.
UNET. San Cristóbal 2003.
“Prevalencia de Escherichia coli
O157 en muestras de carne molida de vacuno a nivel de detallistas en la ciudad
de San Cristóbal estado Táchira”. Tesista: Miriam Domínguez. 2002.
“Determinación de la calidad de la leche de búfala en tanque y
aislamiento de microorganismos patógenos causantes de mastitis en un rebaño
del estado Táchira”. Tesista: Br. Rosa Velazco. 2003. Presentado en las
Jornadas Científico Técnicas del Decanato de Investigación. UNET. San Cristóbal
2003.
“Calidad microbiológica de la leche en tanque y aislamiento de
microorganismos causantes de mastitis en una hacienda de la zona sur del estado
Táchira”. Br. Ronald M. Contreras. 2003. Presentado en las Jornadas Científico
Técnicas del Decanato de Investigación. UNET. San Cristóbal 2003.
“Detección de Salmonella sp.
en quesos blancos semiduros no pasteurizados, comercializados en la zona norte
del estado Táchira”. Br. Ana Yamilet Muñoz. 2003. Presentado en las Jornadas
Científico Técnicas del Decanato de Investigación. UNET. San Cristóbal 2003.
“Calidad microbiológica en leche de tanque de enfriamiento, los
niveles de mastitis y prevalencia de Staphylococcus
aureus en un rebaño bovino de la zona norte del estado Táchira”. Br.
Rodolfo E. Sánchez. 2003. Presentado en las Jornadas Científico Técnicas del
Decanato de Investigación. UNET. San Cristóbal 2003.
“Evaluación microbiológica y detección de puntos críticos del
proceso de la línea de producción desposte y empaque al vacío en un frigorífico
industrial”. Br. Rolando A. Mora. 2003. Presentado en las Jornadas Científico
Técnicas del Decanato de Investigación. UNET. San Cristóbal 2003.
“Determinación de Staphylococcus
aureus en muestras de queso blanco semiduro no pasteurizado, comercializados
en la zona sur del estado Táchira”. Br. Silva Colmenares Sol Katiuska. 2003.
“Determinación de Staphylococcus
aureus en muestras de queso blanco semiduro no pasteurizado, comercializados
en la zona norte del estado Táchira”. Br. Luis Rafael Moreno. 2003.
“Detección de Salmonella sp.
y el número mas probable (NMP) de coliformes totales y coliformes fecales en
quesos blancos semiduros, no pasteurizados, comercializados en la zona sur del
estado Táchira”. Br. José Fermín Mora. 2003.
“Caracterización físico-química en quesos blancos semiduros no
pasteurizados, expendidos en la zona norte del estado Táchira”. Br. Marta C.
Colmenares H. 2003.
“Evaluación de la calidad microbiológica de canales bovinas recién
beneficiadas en un frigorífico industrial. Proyecto
en ejecución Diciembre 2003..Tesista. Br. Da Mata M. Silenia.
Co-Tutora de Trabajo de Grado (Pre-grado) en el Dpto. de Ing. de Producción
Animal. UNET.
“Calidad microbiológica y físico-química
del yogurt sin marca comercial expendido en la ciudad de San Cristóbal”.
Br. Adela Ivana Duarte. 2003.
E. PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN CONGRESOS
Estudio
cuantitativo de la microflora de la pulpa de café originaria del estado Táchira.
Sánchez, F. y Zambrano, M. Presentado en la Convención Anual de Asovac
en Maracay. Nov. 1999. En las VI Jornadas Científico Técnicas del Decanato de
Investigación, UNET. 22 – 25 febrero 2000.
Aislamiento
de una bacteria láctica y efectos de su inoculación en pulpa de café
ensilada. Zambrano, María y Sánchez, Freddy. Presentado en la Convención
Anual de Asovac en Caracas, Noviembre 2000. En las VI Jornadas Científico Técnicas
del Decanato de Investigación. UNET. 22 – 25 febrero 2000.
“Evaluación
de la eficacia in vitro de tres marcas de desinfectantes yodofóricos y tres
marcas de selladores de pezones en vacas lecheras”. Yamina Nexans y Zambrano
María. Presentado en las VI Jornadas Científico Técnicas del Decanato de
Investigación. UNET. 22 – 25 febrero 2000. En el Congreso de la Sociedad
Venezolana de Microbiología en Nov. 2000.
“Evaluación
de la calidad microbiológica de dos marcas comerciales de alimento avícola”.
Díaz Mónica y Zambrano María. Presentado en las VI Jornadas Científico
Técnicas del Decanato de Investigación. UNET. 22 – 25 febrero 2000. En el
Congreso de la Sociedad Venezolana de Microbiología en Nov. 2000.
“Determinación
de la eficiencia y uso adecuado de dos desinfectantes utilizados para la
desinfección de pezoneras”. Carrero.,
A. y Zambrano, M. Presentado en las VI Jornadas Científico Técnicas del
Decanato de Investigación. UNET. 22 – 25 febrero 2000.
“Detección
de Listeria monocytogenes en quesos blancos semiduros comercializados en la
ciudad de San Cristóbal”. Carrillo, L. y Zambrano, M. Presentado en
las Jornadas de Ganaderia. UNET. 2001. En la Convención Anual de Asovac en San
Cristóbal, 2001. En el III Congreso Venezolano de Ciencia y Tecnología de
Alimentos y II Congreso Panamericano de Calidad Sanitaria de los Alimentos,
del 01 al 03 de Julio de 2002 en el Hotel Hilton de Caracas.
“Caracterización
microbiológica y vida útil de la cuajada ácido láctica obtenida a partir de
leche pasteurizada”. Rivas, F. y Zambrano, M. Presentado en la Convención
Anual de Asovac en San Cristóbal, 2001.
Evaluación
microbiológica del proceso de fabricación de salchichas cocidas tipo
“Frankfurter” Zambrano, M.; Arenas, L. y Huerta-Leidenz, N.
Presentado en la Convención Anual de Asovac en San Cristóbal, 2001.
Calidad microbiológica de la leche del tanque y aislamiento
de microorganismos causantes de mastitis en un rebaño de búfalas. Zambrano,
M., Urbina, L. y Moreno, L.
Presentado
en la Convención Anual de Asovac en Maracaibo, estado Zulia. 2003.