MARCO TEÓRICO
Fundamento teórico. Al funcionar los ventiladores desarrollan una presión total, la cual está
compuesta de dos
sumandos: presión estática y presión dinámica.
La presión dinámica se utiliza para crear y mantener la velocidad del aire o
gas. La presión estática es la presión
existente en el seno del fluido, y sirve para vencer los rozamientos y otras resistencias ofrecidas
al paso del aire o
gas.
La presión dinámica en la aspiración está medida por el tubo de Prandtl, la
diferencia de presiones totales entre
la entrada y salida del ventilador, por sendos tubos de Pitot, y el incremento de presión estática por
tomas
piezométricas.
La operación de los ventiladores con velocidad de giro variable se corresponde con las siguientes
premisas:
- El caudal es directamente proporcional a la velocidad de giro
- La elevación de presión varía con el cuadrado de la velocidad de giro.
- La potencia absorbida por el ventilador varía con el cubo de la velocidad de giro.
Con el propósito de hacer del ventilador un dispositivo versátil y adaptable
a cualquier requerimiento de
ventilación, se necesita utilizar motores de velocidad variable.
El Ingeniero debe estar en capacidad de decir como debe ajustar la velocidad
de un ventilador, para que el
sistema de ventilación funcione según los requerimientos predeterminados, sin sacrificar el rendimiento
energético
del mismo, buscando el máximo rendimiento para las condiciones de funcionamiento necesarias. Para ello,
el
profesional debe conocer la forma como se obtienen y saber interpretar las curvas de eficiencia constante.
Para la determinación de las curvas de isoeficiencia es necesario conocer
la altura de carga, caudal de manejo y
la eficiencia a diferentes velocidades de operación del ventilador. En el siguiente aporte
se indicarán las
relaciones y mediciones necesarias para la obtención de estas curvas.
ECUACIONES
DENSIDAD

PRESIÓN EFECTIVA

VELOCIDAD

CAUDAL

FLUJO MÁSICO

CARGA TOTAL DEL VENTILADOR

RENDIMIENTO

POTENCIAS

|