MARCO TEÓRICO
PUNTO DE FUNCIONAMIENTO. Es aquel punto de la curva H-Q de la bomba, en el cual de hecho la bomba
está
funcionando. Este punto se debe encontrar en la curva H-Q, porque para un número fijo de revoluciones
la bomba
no puede funcionar fuera de esa curva y se debe encontrar en la característica de la red, que determina
para cada
Q la H necesaria; luego el punto de funcionamiento es el punto de intersección de la curva característica de la
bomba y la curva característica de la red.
PUNTO NOMINAL DE DISEÑO. Es aquel punto de la curva H-Q de la bomba para el cual la bomba está
diseñada,
que generalmente será el punto en el cual el rendimiento total de la bomba es máximo.
RANGO DE OPERACIÓN. Es la zona en la cual la bomba opera en forma eficiente. Esta zona se determina
como:
Donde:


RESISTANCIA POR FRICCIÓN. Es la carga que debe vencer la bomba en la transferencia del fluido.
Esta carga
se hace presente en los circuitos de tuberías y representa todas las pérdidas por fricción del sistema.
TIPO DE PÉRDIDAS
PÉRDIDAS HIDRÁULICAS. Disminuyen la energía especifica útil que la bomba comunica al fluido y
por tanto la altura útil. Son de dos clases: pérdidas de superficie y pérdidas de forma.
PÉRDIDAS DE SUPERFICIE. Se produce por el rozamiento del fluido con las paredes de la bomba (rodete,
corona, directriz).
PÉRDIDAS DE FORMA. Se produce por el desprendimiento de la capa límite en los cambios de dirección
y en
toda forma difícil al flujo, en particular a la entrada del rodete.
PÉRDIDAS VOLUMÉTRICAS. Se denominan también pérdidas intersticiales, son pérdidas de caudal y
se dividen
en dos clases pérdidas exteriores y pérdidas inferiores.
PÉRDIDAS VOLUMÉTRICAS EXTERIORES. Constituye una salpicadura del fluido al exterior, que se escapa
por
el juego entre la carcasa y el eje de la bomba que la atraviesa.
PÉRDIDAS VOLUMÉTRICAS INTERIORES. Son las más importantes y reducen mucho el rendimiento
volumétrico de algunas bombas. La explicación de estas pérdidas es la siguiente: a la salida del rodete
de una
bomba o de un ventilador hay más presión que a la entrada, luego parte del fluido en vez de seguir a
la caja espiral
retrocederá por el conducto que forma el juego del rodete con la carcasa a la entrada para volver a
ser impulsado
por la bomba.
PÉRDIDAS MECÁNICAS
INCLUYEN LAS PÉRDIDAS POR:
-
Rozamiento del prensa estopas con el eje de la máquina.
-
Rozamiento del eje con los cojinetes.
-
Accionamientos auxiliares (bombas de engranajes para lubricación).
CLASIFICACIÓN DE CIRCUITOS DE BOMBAS CENTRIFUGAS.
-
Serie
-
Paralelo
-
Serie con carga fija
-
Paralelo con carga fija
-
Paralelo con diferentes cargas fijas
-
Serie con una salida lateral
-
Serie y paralelo.
ECUACIONES
ALTURA TOTAL DE BOMBEO

PÉRDIDA POR FRICCIÓN

RENDIMIENTO DE LA BOMBA

NÚMERO ESPECÍFICO DE REVOLUCIONES

|