MARCO TEÓRICO
TURBINA HIDRÁULICA.
Es un dispositivo mecánico capaz de transformar la energía potencial o cinética de un
fluido, en energía mecánica en un eje. Ésto lo logra gracias a los álabes, que son las partes de la
turbina que
interactúan directamente con el fluido, y que al recibir el impacto del chorro de un fluido, son capaces
de hacer girar
el eje al cual están fijados, logrando así la producción de otro tipo de energía, tal como la eléctrica
cuando un
generador recibe el movimiento del eje. Éste es el uso más observado, aunque tiene otras muchas aplicaciones.
EJEMPLO DE ÁLABES DE UNA
TURBINA HIDRÁULICA
Los álabes de la turbina Pelton son en forma de cuchara, con un divisor del chorro en el centro, obligando
a que
cada mitad del chorro se desvíe hacia cada lado. De esta forma, cada chorro produce la misma fuerza
sobre el
rodete pero en sentido contrario, eliminando la reacción neta en la dirección axial.
Figura 1. Vista Lateral de un álabe de una turbina Pelton en funcionamiento
CLASIFICACIÓN DE LAS TURBINAS

TURBINA PELTON. Están diseñadas para manejar grandes saltos motores y pequeños caudales.
Industrialmente
también se les llama turbinas de flujo tangencial o de impulso, de acuerdo con el tipo de operación
a la cual son
sometidas o por su grado de reacción respectivamente.
Estas turbomáquinas son de gran utilidad en la generación hidroeléctrica, bajo
condiciones geofísicas
especiales, ya que requieren de saltos motores relativamente altos (mayores a 40m), como se dijo anteriormente.

PARTES DE LA TURBINA PELTON DEL LABORATORIO
INYECTOR. Es el que permite transformar la energía de presión del flujo en energía cinética,
a través de una
tobera, y posee una válvula tipo aguja para regular el caudal.
DEFLECTOR. Divide el chorro que se dirige hacia el rodete, de manera que solo parte del
chorro incida
sobre él. Se usa para controlar la velocidad de la turbina cuando el caudal a través del inyector es
muy grande.
RODETE. El rodete se encuentra fijo al eje que mueve el generador y sirve de apoyo a los álabes.
ÁLABES. Van fijos al rodete, y tienen la finalidad de recibir directamente el impacto del chorro
de fluido para mover
el rodete.
En el banco de ensayos del laboratorio, se encontraron además
otros dispositivos como el generador, encargado de transformar la energía mecánica del eje en energía eléctrica; el
Panel de control o
de mando, que
permite regular el funcionamiento general del banco de pruebas, la bomba, para producir el efecto
de una columna
de agua.
GRADO DE REACCIÓN. Se define por la variación de presión en el flujo a través del rotor.
VELOCIDAD ESPECÍFICA PRÁCTICA. Parámetro no adimensional que relaciona, en las turbinas, a la
potencia
útil, el salto motor y la velocidad de giro. A través de la velocidad específica se determina
el tipo, la forma
geométrica, la velocidad y la eficiencia de una turbina.
ECUACIONES
VELOCIDAD ESPECÍFICA

VELOCIDAD DEL CHORRO

POTENCIAS

RENDIMIENTOS

SALTO DE MOTOR

|