Ingeniería Agronómica
Departamento de Ingeniería Agronómica
¿Qué
es la Ingeniería Agronómica?
Es una carrera que utiliza los conocimientos
de las ciencias básicas como matemática, física
y química, las ciencias aplicadas como fisiología
vegetal, manejo de suelos y protección de cultivos,
tecnología de punta como la informática y l
a biotecnología, conjugándolos con los conocimientos
prácticos generados por los procesos productivos, para
formar ingenieros capaces de optimizar sistemas productivos
agrícolas y emprender con éxito negocios del
agro.
VIDEO
DE PROMOCIÓN (para Real
Player)
¿Que
aprenderás en la carrera?
- A nivel básico de la carrera el estudiante establece
un contacto temprano con la realidad de la producción
agrícola, recibe instrucción teórico-práctica
en las ciencias básicas de la ingeniería y es
capacitado en laboratorios dotados de alta tecnología,
en áreas como biología, genética e informática.
-
A nivel medio de la carrera se inicia en la toma y ejecución
de decisiones relacionadas con procesos productivos reales
a escala comercial. Profundiza en los aspectos técnico-científicos
del a producción en el ámbito local y establece
contacto con la realidad nacional a través de salidas
de campo a los principales centros de producción del
país.
-
En la fase final de las carrera se consolida como profesional
de la ingeniería agronómica, especialista en
los principales rubros de la región, adquiere capacidad
de intervenir como agente del desarrollo en el medio rural
y a través de su tesis de grado logra experiencia en
la realización de trabajos de investigación
científica, haciendo significativos aportes para la
solución de problemas del agro de la región.
Ambiente
de estudio
En
la carrera de Ingeniería Agronómica de la UNET
se proporciona el desarrollo integral del estudiante en un ámbito
de hermandad, donde predomina la solidaridad de grupo y un agradable
entorno de aprendizaje.
Perfil
del Ingeniero Agrónomo
-
Ingeniero con alta calidad técnico-científica,
competitivo, capaz de resolver problemas de la producción
agrícola a nivel nacional, local, comunidad y de finca,
comprometido con la transformación social y preparando
para triunfar como empresario del campo.
-
Interioriza actitudes y valores tales como: autenticidad objetividad,
solidaridad, creatividad, tolerancia y respeto por la naturaleza,
por el conocimiento y por el ser humano, al interior de un
proyecto de desarrollo personal-social.
-
Con capacidad de análisis y síntesis para tomar
decisiones y capacidad técnica- administrativa.
¿Para
cursar la carrera qué debe poseer el aspirante?
-
Conocimientos básicos de matemática, física,
química, biología y lenguaje.
-
Vocación pro la naturaleza y la disposición
para el trabajo al aire libre.
-
Capacidad de comunicarse con fluidez en forma oral y escrita.
-
Espíritu de de investigación y creatividad.
-
Disposición para interrelacionarse en el medio rural
y agroindustrial.
-
Disposición para asumir compromisos con su formación
profesional en la realización de la realización
de actividades teóricas y prácticas del agro.
Campo
de trabajo
-
Empresario en áreas de:
-
Producción agrícola.
-
Servicios. Ej. Diseño y manejo de áreas verdes.
-
Estudio de impacto ambiental.
-
Distribución de insumos agrícolas.
-
Asesoría técnica Ej. Desarrollo de proyectos
en la producción agrícola.
-
Diseñador y evaluador de sistemas agrícolas.
-
Planificados de sistemas de desarrollo agrario.
-
Proyectista de infraestructura rural. Ej. Vialidad, sistemas
de riego e infraestructura.
-
Extensionista promoviendo el conocimiento la tecnología
que se genera a través de la investigación
al productor agrario.
-
Inspector de obras civiles.
Ingeniería Agronómica (cód. CNU 10624),
perteneciente al área de Ciencias del Agro y del Mar,
también se ofrece en las siguientes universidades a
nivel nacional:
Pénsum
Página
del departamento
|