Ir a la página principal
Autoridades
Información Académica
Publicaciones
Directorios
Servicios
Agrupaciones
Asociaciones
Otras dependencias
Acerca de la Universidad
 

Powered by Google

 
 

 

Arquitectura

Departamento de Arquitectura

¿Qué es la Arquitectura?

Es la actividad científico-tecnológica y perceptual, dirigida a crear y organizar espacios para la actividad humana a través de estudios y proyectos de edificaciones, coordinando las etapas de análisis, planificación, diseño y construcción, con el objeto de lograr el óptimo bienestar material y espiritual de la sociedad y del individuo.

Perfil de ingreso

  • Manejar espacialmente las diferentes dimensiones: ancho, largo y alto.
  • Facilidad de expresión oral, escrita y gráfica.
  • Inclinación natural por el interés hacia la arquitectura.
  • Interés en la búsqueda de la información.
  • Capacidad de observación.
  • Sensible al entorno, conciente del compromiso que debe tener con la sociedad.
  • Paciencia y alto grado de responsabilidad en el desempeño de sus tareas.
  • Sentido de competencia sana, leal y transparente fundamentado en principios de ética.
  • Alta disposición para vencer obstáculos o barreras que se les presenten en el transcurso de la carrera.
  • Disposición para trabajar en equipo e individualmente.
  • Capacidad de imaginación y creatividad.
  • Habilidad manual, dispuesto a crear y diseñar.
  • Condiciones físicas favorables.
  • Dispuesto a recibir observaciones, críticas de sus profesores y compañeros de trabajo.
  • Perseverancia, paciencia y tenacidad.
  • Planificador del tiempo.
  • Capacidad de jerarquizar el orden de prioridades.

Perfil del Arquitecto de la UNET

  • El Arquitecto UNET deberá ser un profesional integral, con una sólida formación ciudadana, democrática y humanística, con la conciencia de su identidad nacional, regional y de su entorno geopolítico; comprometido e involucrado con su rol en la sociedad como agente propulsor de cambio en el desarrollo físico y tecnológico; con autenticidad, autoestima, creatividad, solidaridad, tolerancia y respeto por la naturaleza y el ser humano; capaz de entender la importancia de la Arquitectura en la definición de la cultura humana del pasado, del presente y del futuro.
  • Deberá estar en capacidad de investigar y participar en los procesos de diseño, producción, administración, reciclaje y conservación dentro de la escala de los objetivo-producto, definidos como componentes constructivos, edificaciones y agrupaciones de edificaciones; así como también, de interpretar y analizar el medio rural y urbano; con sentido ético, moral y estético, además de una actitud crítica honesta de confianza, responsabilidad, justicia, sensibilidad social y de valores culturales democráticos.

Perfil ocupacional del Arquitecto

  • Ejercicio libre de la profesión.
  • Planificador físico: en equipos interdisciplinarios de planteamiento urbano, nacional,regional, municipal, rural, corporaciones y agencias de desarrollo.
  • Funcionario de la administración pública urbana.
  • Empresario de la construcción.
  • Diseñador para la industria.

Arquitectura (cód. CNU 10623), perteneciente al área de Ingeniería, Arquitectura y Tecnología, también se ofrece en las siguientes universidades a nivel nacional:

Pénsum

Página del departamento

 

 ©2005 Centro de Estudios en Teleinformática
Universidad Nacional Experimental del Táchira
Créditos