Ingeniería Electrónica
Departamento de Ingeniería Electrónica
¿Qué es
la Ingeniería Electrónica?
Es una profesión que aplica los conceptos y métodos
de las ciencias básicas y de la ingeniería al
análisis, diseño, fabricación, reparación
y mantenimiento de dispositivos y equipos electrónicos,
que se utilizan en los sistemas de informática, automatización,
control de procesos, control de la potencia eléctrica
y comunicaciones.
Perfil del ingeniero electrónico
de la UNET
- Profesional universitario con formación
integral, comprometido con la realidad para impulsar los cambios
que ella impone.
- Capacidad para el diseño, contracción,
mantenimiento, operación de equipos y sistemas electrónicos
para satisfacer necesidades específicas.
- Sólida formación básica
de ingeniería (matemática, física, programación,
circuitos eléctricos y electrónicos.
- Capacidad para la investigación científica
y el desarrollo tecnológico de las disciplinas de ingeniería
electrónica, dando respuesta a las necesidades del
medio, teniendo en cuenta la realidad cultural y socioeconómica
de la región y el país.
Ambiente de estudio
En la carrera de ingeniería electrónica de la
UNET se propicia el desarrollo integral del estudiante en un
ambiente de hermandad, donde predomina la solidaridad de grupo
y un agradable entorno de aprendizaje.
Perfil de ingreso de un aspirante
a ingeniería electrónica.
- Conocimientos sólidos en áreas
de matemática, física, química, lenguaje
e ingles.
- Suficiencia el la lectura y comprensión
de texto en español.
- Habilidad en la estructuración de
ideas, relación y buena ortografía.
- Aptitud para el manejo del computador personal.
- Capacidad de razonamiento lógico y
abstracto.
- Habilidad numérica.
- Habilidad manual y destreza en el manejo
de pequeños componentes y actividades como cablear,
soldar, etc.
- Interés y fuerte motivación
para trabajaren diseño, análisis y construcción
de dispositivos y equipos electrónicos.
- Capacidad para realizar un trabajo intelectual
de manera ordenada, sistemática en forma individual
y en equipo.
- Paciencia y perseverancia para realizar trabajos
cuyos resultados tardan en obtenerse.
- Disposición para el aprendizaje de
otros idiomas.
- Proactivo, independiente, seguro en si mismo.
- Alta motivación al logro.
Campo de trabajo
- Instalar, mantener y diseñar sistemas
electrónicos aplicados al control de procesos, instrumentación,
automatización y comunicaciones.
- Adaptar equipos existentes
a necesidades específicas de una industria.
- Diseñar dispositivos,
equipos y sistemas electrónicos, de acuerdo a los requerimientos
de la industria nacional.
- Gerencial, administrar
y supervisar los recursos humanos, financieros, tecnológicos
y de materiales, que conduzcan al cumplimiento de metas y
objetivos en una industria.
- Evaluar económicamente proyectos
industriales y realizar trámites legales y administrativos,
ante organismos públicos y privados.
Ingeniería Electrónica (cód. CNU 10620), perteneciente al área de Ingeniería, Arquitectura y Tecnología,
también se ofrece en las siguientes universidades a
nivel nacional:
- Universidad Arturo Michelena, en Valencia
- Universidad
José Antonio Páez, en Valencia
- Universidad
Nacional Experimental Politécnica Antonio José
de Sucre, en Barquisimeto y Puerto Ordaz
- Universidad
Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada
Nacional, en Caracas y Maracay
- Universidad
Nueva Esparta, en Caracas
- Universidad
Rafael Belloso Chacín, en Maracaibo
- Universidad
Nacional Experimental Simón Bolívar, en Caracas
- Universidad
Yacambú, en Barquisimeto
- Universidad de Falcón, en Carirubana
- Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño, en Barcelona, Barinas, Caracas, Cabimas, Maracaibo, Maracay, Maturín, Mérida, Porlamar, Puerto Ordaz, San Cristóbal, Tovar y Valencia.
Pénsum
Página
del departamento
|