La construcción de un sistema de información  urbano - ambiental  para el municipio San Cristóbal del estado Táchira[1]   se tomó como insumo para  formular el proyecto Observatorio Urbano Ambiental Táchira.  Proyecto, que surge en el seno del Programa Ciudad y Territorio, adscrito al Grupo de Investigación Arquitectura y Sociedad (GIAS), con el apoyo del Decanato de Investigación de la Universidad Nacional  Experimental del Táchira (UNET).   En la formulación del proyecto Observatorio Urbano Ambiental Táchira,   los objetivos planteados por  UN-HÁBITAT [2]   para  la creación de observatorios urbanos se adoptaron como guía. En tal sentido, el  Observatorio Urbano Ambiental Táchira  pretende ser  un  referente de información, comparación y opinión  a escala estadal. Conformado  por un conjunto organizado de indicadores, ordenado, integrado, comparable, que permita identificar y relacionar, de manera fiable, distintas situaciones.  Ello, permitirá  conocer  la realidad urbano ambiental de las capitales de los municipios del estado Táchira.   En un comienzo, el Observatorio Urbano Ambiental Táchira contendrá información relativa al municipio San Cristóbal. A mediano plazo, aspiramos su extensión a las demás  capitales de los municipios que conforman el Área Metropolitana de San Cristóbal  y a largo plazo, la inclusión  del resto de las cabeceras de los municipios del  estado Táchira.  Así, se contará con un observatorio urbano ambiental, a escala estadal,  que facilite la labor de los gobiernos locales y se constituya en un instrumento de control de la gestión pública por parte de la ciudadanía. _________________________________   [1] Proyecto de investigación titulado Monitoreo de indicadores de desarrollo urbano para la ciudad de San Cristóbal. Una aproximación, culminado en el año XXX,  con apoyo del Decanato de Investigación  UNET y de Fonacit, realizado por las Dras.  Arquitectas Norma García de Hernández y Teresa Pérez de Murzi, integrantes del Programa Ciudad y Territorio, adscrito al Grupo de Investigación Arquitectura y Sociedad (GIAS).