ingenieria ambiental 30.04.25

 

Por motivo del inicio del semestre 2025-1 y el Día Mundial de la Tierra, celebrado el pasado 22 de abril, la carrera de Ingeniería Ambiental de la UNET realizó un foro denominado “Acciones desde el corazón de la ingeniería, para la Universidad, la ciudad, el estado…”, donde se presentaron diferentes propuestas que contribuyen con la innovación para el desarrollo sostenible del estado Táchira.

Durante el evento, el profesor Ronny Chacón, Jefe del Departamento de Ingeniería Ambiental, presentó el lanzamiento del plan piloto de reciclaje UNET, el cual tiene como finalidad generar toda una red de reciclaje de plásticos que iniciará en las instalaciones de la universidad en Paramillo.

ingenieria ambiental 30.04.25 2

 

Asimismo, el profesor Chacón, manifestó que próximamente se desarrollará un esquema para que la Universidad Nacional Experimental de Táchira se convierta en la sexta universidad de Venezuela en ser parte del UI GreenMetric, un ranking internacional que evalúa la sostenibilidad ambiental de las instituciones de educación superior.

Por su parte, el profesor Marcos Cárdenas, conversó acerca de la segunda Conferencia Mundial de la OMS sobre Contaminación del Aire y Salud, abordando dicho tema como una de las crisis de salud pública más urgentes del mundo, así como las soluciones planteadas durante la conferencia para proteger la vida y limitar el cambio climático.

Esta actividad organizada por la carrera de Ingeniería Ambiental fue propicia para que los nuevos estudiantes puedan observar, conocer y conectar con los paradigmas impulsados desde la academia como espacio de integración técnico profesional.

 

ingenieria ambiental 30.04.25 3

 

“Desde el primer semestre y a lo largo de toda la carrera vamos a estar en interacción con diferentes proyectos, a nivel interno de la universidad y también para la ciudad y el estado. Lo importante es que la UNET dice presente para el desarrollo sostenible del estado Táchira”, agregó Chacón.

Texto y fotos: Sarathi Oliveros, tesista ULA.