![]()
- Detalles
 - Escrito por JUAN JOSE CONTRERAS
 - Categoría: Principal Imagenes
 - Publicado: 11 Abril 2016
 - Visto: 2257
 
San Cristóbal cumplió 455 años y la universidad realizó un evento para disertar sobre aspectos arquitectónicos y sociales

“La vida moderna exige, y está a la espera de un nuevo tipo de plan, tanto para la casa como para la ciudad.”
Le Corbusier (arquitecto y teórico de la arquitectura, ingeniero, diseñador y pintor suizo nacionalizado francés)
La ciudad de San Cristóbal, espacio que ha sido escenario de la historia regional y nacional, arribó este 2016 a 455 años; hasta el mismo Libertador, Simón Bolívar, en su Campaña Admirable transitó por San Cristóbal, pasos para la refundación de la patria. Casi medio siglo de eventos y personajes que marcaron pauta en la evloción de la región y la nación; ciudad que hoy en día mezcla lo remoto y la tradición con lo contemporáneo y lo moderno, entre montañanas y cielos nublados.
En el campo académico, son muchas las incursiones centenarias de escuelas y liceos en la ciudad; complementando a la Universidad de Los Andes y a la Universidad Católica del Táchira, es la Universidad Nacional Experimental del Táchira la que nace por el clamor popular, el pueblo tachirense demandaba un espacio integral universitario, y la sede de la UNET se da en San Cristóbal, para egresar profesionales para la región, el país y el mundo.

En el marco del aniversario de la ciudad, se llevó a cabo el evento “San Cristóbal 455 años” en la UNET, donde los asistentes pudieron escuchar la conferencia “San Cristóbal, ¿ciudad de paso, o ciudad?” a cargo del doctor Luis Hernández, cronista de la ciudad.

La bienvenida al evento estuvo a cargo del Decano de Investigación, Luis Villanueva, quien es arquitecto, y desde el seno de su profesión y vinculación al Departamento de Arquitectura UNET conoce de primera mano la importancia de los espacios arquitectónicos y su accionar en la sociedad.
Otros abordajes con base al espacio público y aspectos industriales y comerciales fueron presentados. Docentes y estudiantes, especialmente del sector de la comunidad universitaria perteneciente a la carrera de Arquitectura se hicieron presentes para la actividad. /Juan José Contreras Cárdenas /Fotos: Manuel García

											





